Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de
Detalles de la actividad
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de nivel 1 como para aventureros que deseen vivir nuevas emociones. En estos descensos, los participantes podrán encontrar varios rapeles que varían en altura y dificultad, así como saltos que pueden llegar a ser emocionantes y toboganes naturales que añaden diversión al trayecto. La experiencia de un descenso de barranco nivel 2 (iniciación) se caracteriza por la mezcla de adrenalina y seguridad, ya que siempre se realiza bajo la supervisión de un guía experto. Adicionalmente, dentro de este nivel, se incluyen técnicas básicas de progresión y seguridad que son fundamentales para el desarrollo de cualquier barranquista. Por lo tanto, es recomendable, aunque no obligatorio, haber realizado previamente algúndescenso de barrancos de nivel I. Este tipo de actividad es perfecta para grupos de amigos, familias que buscan una nueva aventura o incluso para actividades de team building en empresas. Con una buena preparación física y mental, el descenso de barranco nivel 2 puede ser una experiencia inolvidable para todos. Descenso de barranco nivel 2 (iniciación) es una excelente forma de introducirse en el mundo del barranquismo, disfrutando de la naturaleza y de paisajes espectaculares en lugares como el Pirineo y Guara. Descenso de barrancos en el Pirineo y Guara. Barranquismo Nivel 2
Para quienes están considerando realizar un descenso de barranco nivel 2 (iniciación), es importante tener en cuenta ciertos aspectos prácticos antes de aventurarse. Primero, es recomendable llevar un equipo adecuado, que incluya un traje de neopreno, casco y arnés, todos los cuales son esenciales para la seguridad durante el descenso. Además, el uso de calzado anti-deslizante es crucial, ya que la mayoría de los barrancos presentan superficies resbaladizas que pueden dificultar la progresión.
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de
Detalles de la actividad
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de nivel 1 como para aventureros que deseen vivir nuevas emociones. En estos descensos, los participantes podrán encontrar varios rapeles que varían en altura y dificultad, así como saltos que pueden llegar a ser emocionantes y toboganes naturales que añaden diversión al trayecto. La experiencia de un descenso de barranco nivel 2 (iniciación) se caracteriza por la mezcla de adrenalina y seguridad, ya que siempre se realiza bajo la supervisión de un guía experto. Adicionalmente, dentro de este nivel, se incluyen técnicas básicas de progresión y seguridad que son fundamentales para el desarrollo de cualquier barranquista. Por lo tanto, es recomendable, aunque no obligatorio, haber realizado previamente algúndescenso de barrancos de nivel I. Este tipo de actividad es perfecta para grupos de amigos, familias que buscan una nueva aventura o incluso para actividades de team building en empresas. Con una buena preparación física y mental, el descenso de barranco nivel 2 puede ser una experiencia inolvidable para todos. Descenso de barranco nivel 2 (iniciación) es una excelente forma de introducirse en el mundo del barranquismo, disfrutando de la naturaleza y de paisajes espectaculares en lugares como el Pirineo y Guara. Descenso de barrancos en el Pirineo y Guara. Barranquismo Nivel 2
Para quienes están considerando realizar un descenso de barranco nivel 2 (iniciación), es importante tener en cuenta ciertos aspectos prácticos antes de aventurarse. Primero, es recomendable llevar un equipo adecuado, que incluya un traje de neopreno, casco y arnés, todos los cuales son esenciales para la seguridad durante el descenso. Además, el uso de calzado anti-deslizante es crucial, ya que la mayoría de los barrancos presentan superficies resbaladizas que pueden dificultar la progresión.
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de
Detalles de la actividad
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de nivel 1 como para aventureros que deseen vivir nuevas emociones. En estos descensos, los participantes podrán encontrar varios rapeles que varían en altura y dificultad, así como saltos que pueden llegar a ser emocionantes y toboganes naturales que añaden diversión al trayecto. La experiencia de un descenso de barranco nivel 2 (iniciación) se caracteriza por la mezcla de adrenalina y seguridad, ya que siempre se realiza bajo la supervisión de un guía experto. Adicionalmente, dentro de este nivel, se incluyen técnicas básicas de progresión y seguridad que son fundamentales para el desarrollo de cualquier barranquista. Por lo tanto, es recomendable, aunque no obligatorio, haber realizado previamente algúndescenso de barrancos de nivel I. Este tipo de actividad es perfecta para grupos de amigos, familias que buscan una nueva aventura o incluso para actividades de team building en empresas. Con una buena preparación física y mental, el descenso de barranco nivel 2 puede ser una experiencia inolvidable para todos. Descenso de barranco nivel 2 (iniciación) es una excelente forma de introducirse en el mundo del barranquismo, disfrutando de la naturaleza y de paisajes espectaculares en lugares como el Pirineo y Guara. Descenso de barrancos en el Pirineo y Guara. Barranquismo Nivel 2
Para quienes están considerando realizar un descenso de barranco nivel 2 (iniciación), es importante tener en cuenta ciertos aspectos prácticos antes de aventurarse. Primero, es recomendable llevar un equipo adecuado, que incluya un traje de neopreno, casco y arnés, todos los cuales son esenciales para la seguridad durante el descenso. Además, el uso de calzado anti-deslizante es crucial, ya que la mayoría de los barrancos presentan superficies resbaladizas que pueden dificultar la progresión.
¡Asciende a Monte Perdido con Casteret Guías de Montaña!
¿Sueñas con pisar la cumbre de uno de los picos más emblemáticos del Pirineo,
Detalles de la actividad
¡Asciende a Monte Perdido con Casteret Guías de Montaña!
¿Sueñas con pisar la cumbre de uno de los picos más emblemáticos del Pirineo, el Monte Perdido (3.355m)? ¿Anhelas sentir la emoción de la alta montaña y la satisfacción de superar un reto inolvidable? ¡Con Casteret Guías de Montaña, la ascensión a Monte Perdido, tu sueño, está más cerca que nunca!
Tu aventura segura y emocionante
Ascender el Monte Perdido es una experiencia espectacular, pero requiere preparación y conocimiento. En Casteret, somos expertos guías de montaña con años de experiencia en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Te ofrecemos rutas guiadas para que disfrutes de cada paso con la máxima seguridad y el mejor acompañamiento.
Imagina las vistas panorámicas desde la cima, la inmensidad del Parque Nacional de Ordesa bajo tus pies y la satisfacción de haber alcanzado un hito personal. El Monte Perdido te espera, y nosotros estamos listos para guiarte en esta aventura.
Ascensión al Monte Perdido en 2 Días con Casteret
Esta opción es la más habitual y permite una ascensión más pausada, disfrutando del entorno y reduciendo la fatiga.
Día 1: Pradera de Ordesa – Refugio de Góriz
Inicio: La jornada comienza en la Pradera de Ordesa, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Recorrido: Desde allí, se inicia la ruta de senderismo que te llevará hasta el Refugio de Góriz. Este primer día es una etapa de aproximación al macizo, con un desnivel positivo considerable pero muy gratificante por los paisajes que se atraviesan.
Características: La distancia es de aproximadamente 10 km con un desnivel de +900 metros, y se estima un tiempo de 4 a 5 horas de caminata. El refugio de Góriz (o Delgado Ubeda) se encuentra estratégicamente situado a los pies del Monte Perdido, siendo el punto de partida ideal para la ascensión a la cima.
Noche en Góriz: Se pernocta en el refugio, lo que permite descansar adecuadamente y aclimatarse a la altitud antes del día de cumbre.
Día 2: Refugio de Góriz – Monte Perdido (Cima) – Pradera de Ordesa
Ascensión a la cima: Temprano por la mañana, desde el Refugio de Góriz, se emprende el ascenso hacia la cumbre del Monte Perdido (3.355m). Esta es la parte más exigente de la ascensión.
La Escupidera: Parte de la ruta incluye la famosa Escupidera, un tramo que, si hay nieve (lo que puede ocurrir hasta principios o mediados de verano), requiere el uso de piolet, crampones, casco y arnés para garantizar la seguridad.
Descenso: Una vez alcanzada la cima y disfrutado de las espectaculares vistas, se inicia el largo descenso. Primero de vuelta al Refugio de Góriz, y desde allí, se continúa el descenso hasta la Pradera de Ordesa, completando así el recorrido.
Características: Este día es el más largo y exigente, con una distancia total de 22 km y un desnivel de +1.150 metros (en la subida a la cima) y un gran descenso. El tiempo estimado para esta jornada es de 8 a 12 horas, aunque puede variar según las condiciones de la montaña (nieve, meteorología) y el ritmo del grupo.
Con Casteret Guías de Montaña, contarás con la experiencia de profesionales que adaptarán la ruta a las condiciones, asegurando que tu experiencia en el Monte Perdido sea inolvidable y segura.
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de
Detalles de la actividad
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de nivel 1 como para aventureros que deseen vivir nuevas emociones. En estos descensos, los participantes podrán encontrar varios rapeles que varían en altura y dificultad, así como saltos que pueden llegar a ser emocionantes y toboganes naturales que añaden diversión al trayecto. La experiencia de un descenso de barranco nivel 2 (iniciación) se caracteriza por la mezcla de adrenalina y seguridad, ya que siempre se realiza bajo la supervisión de un guía experto. Adicionalmente, dentro de este nivel, se incluyen técnicas básicas de progresión y seguridad que son fundamentales para el desarrollo de cualquier barranquista. Por lo tanto, es recomendable, aunque no obligatorio, haber realizado previamente algúndescenso de barrancos de nivel I. Este tipo de actividad es perfecta para grupos de amigos, familias que buscan una nueva aventura o incluso para actividades de team building en empresas. Con una buena preparación física y mental, el descenso de barranco nivel 2 puede ser una experiencia inolvidable para todos. Descenso de barranco nivel 2 (iniciación) es una excelente forma de introducirse en el mundo del barranquismo, disfrutando de la naturaleza y de paisajes espectaculares en lugares como el Pirineo y Guara. Descenso de barrancos en el Pirineo y Guara. Barranquismo Nivel 2
Para quienes están considerando realizar un descenso de barranco nivel 2 (iniciación), es importante tener en cuenta ciertos aspectos prácticos antes de aventurarse. Primero, es recomendable llevar un equipo adecuado, que incluya un traje de neopreno, casco y arnés, todos los cuales son esenciales para la seguridad durante el descenso. Además, el uso de calzado anti-deslizante es crucial, ya que la mayoría de los barrancos presentan superficies resbaladizas que pueden dificultar la progresión.
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de
Detalles de la actividad
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de nivel 1 como para aventureros que deseen vivir nuevas emociones. En estos descensos, los participantes podrán encontrar varios rapeles que varían en altura y dificultad, así como saltos que pueden llegar a ser emocionantes y toboganes naturales que añaden diversión al trayecto. La experiencia de un descenso de barranco nivel 2 (iniciación) se caracteriza por la mezcla de adrenalina y seguridad, ya que siempre se realiza bajo la supervisión de un guía experto. Adicionalmente, dentro de este nivel, se incluyen técnicas básicas de progresión y seguridad que son fundamentales para el desarrollo de cualquier barranquista. Por lo tanto, es recomendable, aunque no obligatorio, haber realizado previamente algúndescenso de barrancos de nivel I. Este tipo de actividad es perfecta para grupos de amigos, familias que buscan una nueva aventura o incluso para actividades de team building en empresas. Con una buena preparación física y mental, el descenso de barranco nivel 2 puede ser una experiencia inolvidable para todos. Descenso de barranco nivel 2 (iniciación) es una excelente forma de introducirse en el mundo del barranquismo, disfrutando de la naturaleza y de paisajes espectaculares en lugares como el Pirineo y Guara. Descenso de barrancos en el Pirineo y Guara. Barranquismo Nivel 2
Para quienes están considerando realizar un descenso de barranco nivel 2 (iniciación), es importante tener en cuenta ciertos aspectos prácticos antes de aventurarse. Primero, es recomendable llevar un equipo adecuado, que incluya un traje de neopreno, casco y arnés, todos los cuales son esenciales para la seguridad durante el descenso. Además, el uso de calzado anti-deslizante es crucial, ya que la mayoría de los barrancos presentan superficies resbaladizas que pueden dificultar la progresión.
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de
Detalles de la actividad
Los barrancos de nivel 2 son ideales para quienes buscan una experiencia más intensa en el barranquismo. Estos descensos son perfectos tanto para principiantes que han completado descensos de nivel 1 como para aventureros que deseen vivir nuevas emociones. En estos descensos, los participantes podrán encontrar varios rapeles que varían en altura y dificultad, así como saltos que pueden llegar a ser emocionantes y toboganes naturales que añaden diversión al trayecto. La experiencia de un descenso de barranco nivel 2 (iniciación) se caracteriza por la mezcla de adrenalina y seguridad, ya que siempre se realiza bajo la supervisión de un guía experto. Adicionalmente, dentro de este nivel, se incluyen técnicas básicas de progresión y seguridad que son fundamentales para el desarrollo de cualquier barranquista. Por lo tanto, es recomendable, aunque no obligatorio, haber realizado previamente algúndescenso de barrancos de nivel I. Este tipo de actividad es perfecta para grupos de amigos, familias que buscan una nueva aventura o incluso para actividades de team building en empresas. Con una buena preparación física y mental, el descenso de barranco nivel 2 puede ser una experiencia inolvidable para todos. Descenso de barranco nivel 2 (iniciación) es una excelente forma de introducirse en el mundo del barranquismo, disfrutando de la naturaleza y de paisajes espectaculares en lugares como el Pirineo y Guara. Descenso de barrancos en el Pirineo y Guara. Barranquismo Nivel 2
Para quienes están considerando realizar un descenso de barranco nivel 2 (iniciación), es importante tener en cuenta ciertos aspectos prácticos antes de aventurarse. Primero, es recomendable llevar un equipo adecuado, que incluya un traje de neopreno, casco y arnés, todos los cuales son esenciales para la seguridad durante el descenso. Además, el uso de calzado anti-deslizante es crucial, ya que la mayoría de los barrancos presentan superficies resbaladizas que pueden dificultar la progresión.
¡Asciende a Monte Perdido con Casteret Guías de Montaña!
¿Sueñas con pisar la cumbre de uno de los picos más emblemáticos del Pirineo,
Detalles de la actividad
¡Asciende a Monte Perdido con Casteret Guías de Montaña!
¿Sueñas con pisar la cumbre de uno de los picos más emblemáticos del Pirineo, el Monte Perdido (3.355m)? ¿Anhelas sentir la emoción de la alta montaña y la satisfacción de superar un reto inolvidable? ¡Con Casteret Guías de Montaña, la ascensión a Monte Perdido, tu sueño, está más cerca que nunca!
Tu aventura segura y emocionante
Ascender el Monte Perdido es una experiencia espectacular, pero requiere preparación y conocimiento. En Casteret, somos expertos guías de montaña con años de experiencia en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Te ofrecemos rutas guiadas para que disfrutes de cada paso con la máxima seguridad y el mejor acompañamiento.
Imagina las vistas panorámicas desde la cima, la inmensidad del Parque Nacional de Ordesa bajo tus pies y la satisfacción de haber alcanzado un hito personal. El Monte Perdido te espera, y nosotros estamos listos para guiarte en esta aventura.
Ascensión al Monte Perdido en 2 Días con Casteret
Esta opción es la más habitual y permite una ascensión más pausada, disfrutando del entorno y reduciendo la fatiga.
Día 1: Pradera de Ordesa – Refugio de Góriz
Inicio: La jornada comienza en la Pradera de Ordesa, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Recorrido: Desde allí, se inicia la ruta de senderismo que te llevará hasta el Refugio de Góriz. Este primer día es una etapa de aproximación al macizo, con un desnivel positivo considerable pero muy gratificante por los paisajes que se atraviesan.
Características: La distancia es de aproximadamente 10 km con un desnivel de +900 metros, y se estima un tiempo de 4 a 5 horas de caminata. El refugio de Góriz (o Delgado Ubeda) se encuentra estratégicamente situado a los pies del Monte Perdido, siendo el punto de partida ideal para la ascensión a la cima.
Noche en Góriz: Se pernocta en el refugio, lo que permite descansar adecuadamente y aclimatarse a la altitud antes del día de cumbre.
Día 2: Refugio de Góriz – Monte Perdido (Cima) – Pradera de Ordesa
Ascensión a la cima: Temprano por la mañana, desde el Refugio de Góriz, se emprende el ascenso hacia la cumbre del Monte Perdido (3.355m). Esta es la parte más exigente de la ascensión.
La Escupidera: Parte de la ruta incluye la famosa Escupidera, un tramo que, si hay nieve (lo que puede ocurrir hasta principios o mediados de verano), requiere el uso de piolet, crampones, casco y arnés para garantizar la seguridad.
Descenso: Una vez alcanzada la cima y disfrutado de las espectaculares vistas, se inicia el largo descenso. Primero de vuelta al Refugio de Góriz, y desde allí, se continúa el descenso hasta la Pradera de Ordesa, completando así el recorrido.
Características: Este día es el más largo y exigente, con una distancia total de 22 km y un desnivel de +1.150 metros (en la subida a la cima) y un gran descenso. El tiempo estimado para esta jornada es de 8 a 12 horas, aunque puede variar según las condiciones de la montaña (nieve, meteorología) y el ritmo del grupo.
Con Casteret Guías de Montaña, contarás con la experiencia de profesionales que adaptarán la ruta a las condiciones, asegurando que tu experiencia en el Monte Perdido sea inolvidable y segura.
¿Quieres disfrutar de actividades de Montaña de forma segura y asesorado por los mejores guías del Pirineo?
Descenso de barrancos, vía ferrata, excursiones guiadas, ascensiones, escalada, esquí de travesía…
Oficina Central: Broto, junto al río Ara, pueblo que da acceso al Valle de Ordesa y Bujaruelo, pasando por la localidad de Torla (a 4 km) en pleno centro de los Pirineos y del Pirineo Aragonés.
Además, si la oficina está cerrada fuera de temporada y para alquiler de material, podemos atenderte en Fiscal, a 16km de Broto. También en Ordesaventura.
Este sitio web utiliza cookies para que tengas mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.