Cuidados del pie ante un uso agresivo con calzado de montaña
![esquí de montaña y raquetas de nieve en panticosa](https://casteret.es/wp-content/uploads/2018/02/yandel-y-ribereta-nieve-polvo-y-mucho-viento-18.jpg)
Protocolos de actuación
Protocolo de prevención
Antes del inicio de la actividad proteger las zonas que sabemos, por experiencia, que nos van a dar problemas. El esparadrapo hará de segunda piel.
Las zonas más frecuentes que nos pueden dar problemas son: talón, metatarso y espinilla.
Realizar la actividad provistos del material que podamos necesitar: parches, esparadrapo, crema, algún calcetín de recambio, etc
![](https://casteret.es/wp-content/uploads/2018/03/pies-para-qu-os-quiero-y-tercera-parte-5.jpg)
Protocolos de actuación
Protocolo durante la marcha o actividad
![](https://casteret.es/wp-content/uploads/2018/03/pies-para-qu-os-quiero-y-tercera-parte-4.jpg)
Deberemos estar muy atentos a las primeras sensaciones de molestias. Hay que actuar sin vacilar y sin esperar a que vaya a más para impedir que el daño se acreciente
1. Parar y descalzarse. Observar si hay alguna arruga del calcetín o cuerpo extraño (piedrecita, pincho, llave inglesa…).
2. Si hay indicios de rozadura (zona enrojecida), bajar la temperatura del pie, dejándolo un rato al aire o metiéndolo en agua o nieve. Después secar bien el pie.
3. Si la piel no ha sido dañada, proteger con esparadrapo o tensoplast. Quizás un cambio de calcetín si es posible.
4. Si la piel ha sido afectada (ampolla, o piel levantada), aplicaremos un parche tipo compeed y cubriremos con esparadrapo para que no se desplace.
5. Si continúan las molestias o queremos amortiguar sus efectos, cambiaremos la posición de la bota (jugando con los ganchos) o de la fijación (alzas).
Tratamiento y curación de ampollas tras la excursión
• Si tenemos puesto el apósito para ampollas, no quitarlo y esperar varios días a que se desprenda sólo; esto nos indica que la herida ya está curada. En caso de tener que quitar el apósito antes, humedecer la zona con agua caliente.
• Los apósitos no deben aplicarse nunca en caso de infección (enrojecimiento alrededor de la herida, hinchazón dolorosa o sobrecalentamiento). Consulte a su médico.
• Limpiar la zona con agua y jabón. Lavar con agua oxigenada y secar bien.
• Si la ampolla se rompe o está abierta, aplicar un antiséptico (mercromina, betadine) y dejar secar al aire el mayor tiempo posible.
• Si hay que calzarse, proteger con una tirita o apósito. Al volver a casa aplicar un antiséptico y dejar secar al aire. Así hasta que cicatrice la nueva piel.
• Si las ampollas molestan por la presión del líquido, coser con un hilo empapado en antiséptico y dejar el hilo para que drene.
![](https://casteret.es/wp-content/uploads/2018/03/pies-para-qu-os-quiero-y-tercera-parte-3.jpg)
Material de botiquín antirozaduras
![](https://casteret.es/wp-content/uploads/2018/03/pies-para-qu-os-quiero-y-tercera-parte-2.jpg)
• Esparadrapo, 5cm de ancho.
• Tensoplast, 5 cm de ancho.
• Tiritas.
• Apósitos para ampollas.
• Crema hidratante.
• Vaselina.
• Tijeras.
• Jabón. Toallas.
• Agua oxigenada.
• Antiséptico (betadine, mercrornina).
![](https://casteret.es/wp-content/uploads/2018/03/pies-para-qu-os-quiero-y-tercera-parte.jpg)